Cure JM Community Advisory Board

Cure JM’s Community Advisory Board leaders Laila Metni, Aiyana Jenkins, and Dr. Kaveh Ardalan lead a packed session on clinical trial design at the Cure JM Family Conference, June 27, 2025
Cure JM’s Community Advisory Board leaders Laila Metni, Aiyana Jenkins, and Dr. Kaveh Ardalan lead a packed session on clinical trial design at the Cure JM Family Conference, June 27, 2025.

Cure JM’s Community Advisory Board plays a vital role in representing JM families in research initiatives—and leading them. Board members serve as a bridge between the broader JM community and clinical trial research teams, working together to ensure that the needs and priorities of patients and families are reflected in every aspect of research.

The board includes patients, parents, grandparents, clinicians, and researchers — all working together. They bring diverse patient and caregiver perspectives to how research is designed, communicated, and conducted. Members help shape study structures, guide outreach efforts, and ensure that research progress is shared clearly and meaningfully at every stage.

¿Preguntas? Contact Cure JM’s Director of Community Engagement, Shannon.Malloy@curejm.org


Why Is the Patient Voice Important in Research?

The patient voice ensures that research is grounded in real-world experience. When patients and families help shape studies, the results are more meaningful, the process is more inclusive, and outcomes are more likely to reflect what truly matters to those living with juvenile myositis.

Patient involvement helps researchers:

  • Design studies that are feasible and family-centered
  • Identify outcomes that reflect real quality-of-life improvements
  • Communicate findings in ways that are clear, compassionate, and impactful

Including the patient voice builds trust, improves participation, and accelerates progress toward better treatments — and ultimately, a cure.

Community Advisory Board online meeting.

Learn more about Cure JM’s partnership with the Chan-Zuckerberg Initiative aquí.


COMMUNITY ADVISORY BOARD MEMBERS

Laila Metni

A Laila, estudiante de tercer año de la UC Berkeley, le diagnosticaron JM a los nueve años. Tras un terrible dolor de cadera, fue hospitalizada, pero, y fueron necesarios meses de pruebas para diagnosticarle JM.

Laila experimentó de primera mano la falta de tratamientos claros para la JM y el continuo desgaste físico y mental que suponía sentirse como una carga para los demás por tener que evitar desencadenantes como los alimentos inflamatorios y estar al aire libre. Su frustración se dirigía a menudo a sus médicos por no haberla diagnosticado antes y por no haberle comunicado con mayor claridad la disponibilidad de nuevos tratamientos como el metotrexato, que podrían haber reducido enormemente sus síntomas pero que a ella la aterrorizaban en aquel momento. 

Como estudiante de medicina y paciente de JM, Laila comprende la importancia de la investigación y los ensayos. Espera que su trabajo garantice que los médicos estén disponibles, sean minuciosos y se comuniquen con claridad, y que los pacientes tengan voz en su tratamiento.


Annalise Tereck

Annalise es actuaria en Cincinnati, Ohio. Estudió Matemáticas en el Centre College de Danville (Kentucky).  

A Annalise le diagnosticaron dermatomiositis juvenil a los 8 años. Gracias a su diagnóstico, su familia conoció Cure JM y Annalise forma parte actualmente del Consejo de Defensores de Cure JM.

Está deseando formar parte de la Junta Consultiva Comunitaria para contribuir a mejorar los tratamientos.


Aiyana Jenkins

A los 8 años me diagnosticaron dermatomiositis juvenil, artritis reumatoide juvenil y síndrome de Raynaud. Mi pasión por la defensa del paciente me ha llevado a ser un participante activo en la comunidad JM. Desde 2016, he estado profundamente involucrado en el liderazgo del voluntariado. Soy miembro activo de mi comunidad y del Cure JM's Young Adult Advocates Council.

Ahora, a mis 27 años, me entusiasma la idea de seguir desempeñando mi papel de apoyo a las familias uniéndome a la Junta Consultiva de la Comunidad Cure JM. Formar parte de este grupo me dará la oportunidad de participar activamente en la investigación y garantizar que los pacientes estén representados en la investigación médica. 

Aporto experiencia facilitando grupos de apoyo, recaudando fondos y organizando talleres, y he disfrutado promoviendo prácticas proactivas de salud, animando a otros a hacerse cargo de su bienestar.


Abby Printz

Abby Printz es un Asistente Médico (PA), y me gradué con mi maestría de la Universidad de Gannon en 2020. 

Después de trabajar como pediatra de medicina hospitalaria durante 2 años, ahora tengo la suerte de trabajar como pediatra reumatóloga con el mismo equipo que me trató de JM cuando era niña. 

Fuera del trabajo, me gusta ver películas (sobre todo de Disney), jugar con mis dos gatos (Simba y Pumba), pasar tiempo con la familia y los amigos, nadar y ser mentora.

Espera participar en la búsqueda de mejores tratamientos y cuidados para la miositis juvenil.


Allison Korte

Allison Korte es una analista/ingeniera de datos que vive en Michigan. Ha trabajado en diversos sectores, como dispositivos médicos, alimentos envasados y, actualmente, automoción.  

Diagnosticada de DMJ a los seis años, tardó un año y consultas con siete médicos en ser diagnosticada finalmente. Desde entonces fue tratada con esteroides durante más de diez años. En el instituto entró en remisión, pero la enfermedad reapareció al final del instituto. De adulta, cambió los esteroides por infusiones mensuales de IGIV, que la han mantenido estable. Vive en Novi, Michigan, con su prometido y su gato, y actualmente dedica su tiempo libre a jugar con amigos, organizar noches de cine y organizar bodas.

Está deseando colaborar en este proyecto formando parte de la Junta Consultiva Comunitaria para aportar su opinión sobre nuevos tratamientos y mejores cuidados.


Chyllia Dixon

Chyllia Dixon has been living with juvenile dermatomyositis since 1991. She’s done time in a wheelchair. She’s sat through endless IVIG infusions. She’s fought her way through flares and still made it through nursing school, became a nurse practitioner, and built a thriving psychiatric practice.
 
Now she runs Hazelwood Mental Health in Scottsdale, Arizona, where she provides psychiatric care to medically complex patients and trains new providers to lead with both heart and grit.

Chyllia joined the Cure JM Community Advisory Board because this work isn’t abstract — it’s her life. She knows what it’s like to live the data, to be left out of the conversation, and to keep going anyway. She’s here to make sure the voices of patients and families aren’t just included — they lead


Doctora Jada Idokogi

El Dr. Idokogi es estadístico sénior en el departamento de Estadística y Ciencias de la Decisión - Inmunología de Johnson & Johnson. 

Se doctoró en bioestadística por la Facultad de Salud Pública del Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad de Texas, en Houston, con especialización en epidemiología, tras licenciarse en matemáticas con especialización en metodología de encuestas y economía por la Universidad de Maryland, College Park. 

A la Dra. Idokogi le diagnosticaron DMJ en 2005 y vive a las afueras de Houston con su marido y sus gemelos de 9 meses.  

Está deseando colaborar en este proyecto para aportar la perspectiva de los pacientes en la búsqueda de medicamentos más eficaces y con menos efectos secundarios.


Rohan Saarang

Rohan es miembro del Consejo de Jóvenes Defensores de Cure JM. Es estudiante de 4.0 en el instituto Eastview de Minnesota. Forma parte del equipo de oratoria, debate y tenis, es tutor de alumnos más jóvenes y ha tocado el piano y la trompeta. Tiene previsto estudiar una carrera científica o sanitaria.  

Rohan está deseando participar y aportar la perspectiva de un paciente recién diagnosticado.


Taliya McDonald 

Taliya McDonald is a senior at Lincoln Park High School in Chicago, Illinois. Passionate about art and photography, she enjoys using creative expression to connect with others and raise awareness for important causes. Taliya is eager to contribute to Cure JM’s Community Advisory Board, bringing a fresh perspective and a commitment to supporting families affected by juvenile myositis. Through her involvement, she hopes to help amplify patient and family voices, foster community engagement, and make a meaningful impact.  


Hannah McLaughlin 

Hannah es una estudiante de Biología Integrativa e Informática apasionada por el uso de la biotecnología y la ingeniería para desarrollar terapias génicas para trastornos autoinmunes. Como investigadora en el Liu Lab de Cambridge (Massachusetts), emplea el cultivo de tejidos, el análisis MiSeq, la edición de bases y la ingeniería de células T para explorar tratamientos innovadores contra el cáncer y la diabetes.

Deseosa de contribuir al campo de la investigación de las enfermedades raras, Hannah está entusiasmada por compartir sus conocimientos con los médicos e investigadores que trabajan para mejorar los tratamientos y encontrar una cura para la JM.


Kara Backo

Kara Backo

Permítanme que me presente. Me llamo Kara (Guzik) Backo y de niña luché contra la dermatomiositis juvenil.

En 1973, a la edad de seis años, fui el primer niño diagnosticado de esta rara enfermedad en la Clínica Cleveland. Desde el diagnóstico inicial, se dijo a mis padres que no superaría el año. Este temor y pesimismo continuaron mientras luchaba contra el SMJD porque había muchas incógnitas. Tuve un pediatra y un reumatólogo de adultos, pero nunca tuve un reumatólogo pediátrico, ya que no era una opción en aquel momento. Mi tratamiento general consistió en fisioterapia limitada a corto plazo y altas dosis de prednisona de forma constante durante siete años. Según los especialistas de la época, este esteroide era lo único que me mantenía con vida. A los trece años me retiraron la prednisona para permitir que mi cuerpo atravesara la pubertad. Tomar altas dosis diarias de prednisona durante años fue horrible por todos los efectos secundarios, pero dejar de tomar los esteroides también me causó muchos problemas. Mi infancia y adolescencia estuvieron llenas de dolor, sentimientos de no ser como los demás e infelicidad general. A los dieciocho años, mi médico me dijo que había superado la dermatomiositis juvenil porque ya no era un niño.

Debido a mi enfermedad y a las limitaciones que yo misma me imponía, nunca tuve la esperanza de tener un futuro brillante y, a lo largo de los años, me reprimí ante muchas cosas y muchas personas. Tardé mucho tiempo en aceptarme a mí misma.

Sin saberlo, mi futuro era muy prometedor. En esta etapa de mi vida, soy profesora de Lengua y Literatura y Estudios Sociales de 4º curso en las escuelas locales de Woodridge, en Peninsula, Ohio. Mi marido y yo celebraremos nuestro trigésimo aniversario de boda en primavera, y yo soy la orgullosa madre de dos jóvenes inteligentes, exitosas y muy sanas. Hoy en día, considero mis primeras luchas como una oportunidad de crecimiento personal y fortaleza.


James Best

Michelle and James Best at the NIH for Rare Disease

James was diagnosed at 3 1/2 years in 2007. He has participated in multiple studies including the twin/sibling study, natural history and COVID studies at NIH and the CDASI study in Philadelphia. He is a strong believer in research participation, fully understanding that his current treatments are a result of the research participants who came before him. 

James is also a member of Cure JM’s Young Adult Advocates Council. In 2024, he represented Cure JM as a featured keynote speaker at the NIH Rare Disease Day. 


Michelle Best

Michelle Best

Michelle comenzó a colaborar como voluntaria con Cure JM en pequeñas actividades antes de dar un gran salto en la primavera de 2016, cuando ayudó a poner en marcha la sección de Washington DC y aceptó el cargo de presidenta de la sección. 

Desde entonces, ha hablado en sesiones de trabajo de la Conferencia Cure JM y en ayuntamientos virtuales sobre educación especial, salud mental y dolor crónico. Michelle coordina la clínica del Centro de Excelencia de Cure JM en el Centro de Miositis de la Universidad George Washington y recibió el premio Hope Hero de Cure JM en 2018. 

Michelle está muy implicada en su comunidad. Es cofacilitadora de un grupo de apoyo a padres de NAMI, forma parte del comité asesor de educación especial y es representante de los padres en un equipo dirigido por el DHS para aprobar servicios para niños. Es la presidenta del equipo de fútbol de su hijo y le encanta su papel como profesora de escuela dominical para alumnos de segundo y tercer curso.

Michelle obtuvo su máster en Administración Pública en la Universidad George Mason y su licenciatura en la Universidad de Wisconsin-Madison. Vive en Arlington (Virginia) con su marido, Lang, y sus tres hijos, John, James y Joseph.


Jaclyn Casey

Jaclyn Casey es higienista dental titulada y madre de dos hijos, Mason y Mallory. A su hija, Mallory, le diagnosticaron dermatomiositis juvenil a los siete años en enero de 2023. 

Mallory también nació con un defecto cardíaco congénito y ha sido sometida a dos operaciones a corazón abierto en el Duke Children's Hospital. Ahora es paciente del servicio de reumatología de Duke Children, donde está recibiendo tratamiento para su reciente diagnóstico de DMJ. Sigue perseverando a pesar de sus problemas de salud. Estamos agradecidos por la atención que ha recibido en el Hospital Universitario Duke y esperamos que siga respondiendo bien a sus tratamientos. 

Jaclyn, junto con su marido, Michael, ha formado parte durante los últimos 6 años del comité de Hands for Hearts, una organización local sin ánimo de lucro que apoya a niños y familias afectados por defectos cardíacos congénitos. Jaclyn se alegra de formar parte ahora del Consejo Asesor de JDM con la esperanza de concienciar y encontrar una cura.


Sophie Cronk

Sophie, estudiante de último curso de la Universidad de Michigan, fue diagnosticada de DMJ a los 16 años tras meses de inexplicables erupciones cutáneas y debilidad muscular. 

Bajo los cuidados y la experiencia de la Dra. Turnier en Michigan Medicine, Sophie ha pasado de tener dificultades para subir escaleras y vestirse a disfrutar de actividades que antes le gustaban, como ir de excursión y pasar tiempo al aire libre. Ha podido participar en la investigación del Dr. Turnier y en clínicas específicas de JDM.

Espera concienciar sobre las "enfermedades invisibles" y hacer que las voces de los pacientes y padres de JM sean una prioridad en futuras investigaciones, especialmente después de haber recibido una atención tan excelente en Michigan Medicine.


Meishia Kenney

Meishia se especializa en facturación sanitaria, auditoría y resolución de reclamaciones de seguros, garantizando que los pacientes puedan 

Se involucró en la investigación de la miositis juvenil porque a su hija Keyani le diagnosticaron miositis juvenil en 2017.  

La investigación y el progreso son muy importantes para Meishia porque sabe que los niños como el suyo necesitan tener acceso a mejores tratamientos, con menos efectos secundarios, para poder disfrutar de una mejor calidad de vida. También está convencida de que eliminar parte del "ensayo y error" de los planes de tratamiento actuales mejorará la calidad de vida de los niños. 


Todd Scheidt

Todd, su mujer Veronica y sus hijas Natalie y Clara viven en Toronto, Ontario. CureJM ha sido una increíble fuente de conocimientos y apoyo para la familia desde que Natalie fue diagnosticada de DMJ a los 9 años. 

Activos defensores de Cure JM, la familia ha adoptado un enfoque único en sus actividades de recaudación de fondos. Clara y Todd han recaudado dinero con su Pedalea para curar a JM paseos (~1700 millas a lo largo de la costa oeste de EE.UU.). 

Con más de 20 años de experiencia trabajando en la industria tecnológica, Todd está increíblemente entusiasmado con el potencial de la investigación habilitada por IA como la que está siendo financiada por la Iniciativa Chan Zuckerberg para acelerar la lucha contra las enfermedades raras como la JM, garantizando al mismo tiempo que las voces de la comunidad estén bien representadas en el trabajo.


Terrell Spotsville

Terrell Spotsville

Hola, mi nombre es Terrell Spottsville y actualmente asisto a la Universidad Estatal de Kennesaw y me graduaré en el verano de 2025. Estoy estudiando ingeniería mecánica, y actualmente estoy persiguiendo mi pasión en ventas técnicas con una empresa llamada Eaton, que es un fabricante de productos de distribución eléctrica, para quien también planeo trabajar después de graduarme. Fuera del trabajo me gusta jugar al baloncesto y hacer ejercicio, a la vez que invierto y emprendo aventuras empresariales.


Alexis Walker-Connor

Alexis Connor es enfermera titulada y lleva 15 años trabajando en oncología para adultos. Actualmente es ama de casa de cinco niños encantadores. 

Alexis se convirtió en miembro de Cure JM en 2016, cuando su hija mayor, Nylah, fue diagnosticada de DMJ a los siete años. Tras meses buscando atención y tratamiento, la familia se trasladó de Florida a Carolina del Norte, donde Nylah ha dado un giro completo gracias al trabajo duro, la fe y la experiencia del Dr. Reed y la atención colaborativa del Dr. Reed y Duke. Aunque Nylah sigue recibiendo tratamiento, ha vuelto a ser una adolescente a la que le gusta nadar, tocar instrumentos y salir con sus amigos. 

Alexis está encantada de formar parte de la Junta Consultiva Comunitaria de esta iniciativa que le es muy querida. Está deseando contribuir a la investigación que nos acercará a la cura de la JM.


Susan Wallace

Susan se involucró en Cure JM en 2019 cuando su hija fue diagnosticada con MJD. Susan es miembro del Consejo Nacional de Liderazgo de Cure JM y le apasiona marcar la diferencia para las familias que se enfrentan a la miositis juvenil.

Está deseando ayudar a los investigadores a comprender el punto de vista de pacientes y padres y por qué es importante para las familias mejorar los tratamientos.

La historia de Austin Krainz

Austin Krainz, diagnosticado de dermatomiositis juvenil a los siete años, superó los retos de una enfermedad rara con el apoyo de su familia y el tratamiento pionero de la Dra. Lauren Pachman. Tras más de una década de lucha contra la enfermedad, Austin entró en remisión y cumplió su sueño de la infancia: competir profesionalmente en la serie GT America de Porsche.

Únete a Cure JM

La afiliación es gratuita y te pondremos en contacto con una red de apoyo, ánimo y recursos.

Cure JM apoya a las familias, los pacientes y la comunidad investigadora de la miositis juvenil.

¿Le interesa recaudar fondos por su cuenta pero necesita ayuda?

Estamos aquí para ayudarle.

Para que su recaudación de fondos sea igualada, añada "DIY Match" en la nota de su donación en línea o cheque.